Ciencia en niños

05.01.2016 04:59

La ciencia en niños

Trabajar ciencia con niños de preescolar puede resultar divertido, ya que a los niños se les pueden presentar diversas situaciones didácticas de forma chistosa donde se pueden poner ejemplos de situaciones que hagan reír a ellos.

 

El niño desde muy pequeño comienza a explorar todo lo que le rodea y esto lleva al niño a querer manipular los diversos objetos que observa, todo esto el niño conforme se va desarrollando va aprendiendo que cada cosa que lo rodea tiene diferente textura, forma y tamaño. Con el uso del juego el niño va poniendo en práctica todos sus conocimientos previos que el lleva al jardín y como docentes debemos tener las herramientas necesarias para intervenir estos conocimientos previos para que el niño aprenda nuevas cosas partiendo de lo que ya conoce.

 

Al momento de trabajar ciencia con niños de preescolar no significa que se harán solo experimentos sino que esto es hacer que los niños tengan un pensamiento reflexivo que les permita desarrollar diversas habilidades como es explorar, comparar, registrar, imaginar, comunicar, expresar ideas, interpretar y comunicar entre muchas más habilidades que los docentes debemos tener en cuenta que deben desarrollar en preescolar porque esto les permitirá relacionarse fácilmente ante la sociedad y poder llegar a la resolución de problemas que se les presente en la vida diaria.

 

¿Por qué se forman las nubes?

Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo.

Competencia: busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

Aprendizaje esperado:

Expresa sus ideas cómo y porqué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, que sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes.

Secuencia didáctica:

Inicio

Iniciar cuestionando a los niños ¿por qué se forman las nubes?

Anotar las respuestas de los niños.

Desarrollo

Salir afuera del salón a observar como están las nubes.

Regresar al salón y comentar que observaron.

Hacer un registro de lo observado.

Investigar en diversas fuentes porque se forman las nubes.

Final

En un papel bond presentar lo investigado

Expresar lo que aprendieron acerca de la formación de las nubes.

 

Tiempo: 2 días

Registro

Respuestas de los niños:

Por qué llueve

Para durmamos

Para tapar el sol

Jesús manda el agua

Porque sí

 

Al salir observar a las nubes los niños observaron que cada una de ellas tiene diversas formas y comenzaron a preguntar  ¿Por qué son blancas? Y Jimena respondió porque tiene algodón, otra niña respondió porque tiene hielo, entonces les comenté a los niños que también sería otra repuesta que investigaríamos.

Al comenzar a investigar acerca de las nubes algunos niños  se fueron sorprendiendo de cómo se van formando porque fueron analizando que fue lo que respondieron al principio.

Despues se comenzó a investigar  y los niños comenzaron a comentar el primero en hablar fue Eder le dijo a Ariadne que ella tenía razón porque el hielo es agua. Al seguir revisando libros del ciclo de agua y explicándoles como va haciendo que el agua evapore  y se formen las nubes, entonces Nathaly contesto llueve porque como las nubes es hielo comienza a derretir y comienza a caer. Luego Carlos dijo que si eran agua entonces porque eran blancas porque el agua no tiene color y ya investigando fuimos viendo que conforme se van llenando de agua se van volviendo blancas porque el agua se va uniendo.

 

Yareni Guadalupe Aguilar Torres 7 A