Ciencia en Preescolar
El propósito de enseñar ciencia en preescolar, es desarrollar la capacidad del niño para entender la naturaleza de su entorno. Los niños y los adultos debemos comprender que es lo que se necesita para ser científicos lo tenemos cada uno de nosotros potencialmente, pero mucho más en los niños de preescolar de la edad de 3 a 6 años donde su edad en la que se vuelven más preguntones al darles una respuestas ellos siguen preguntando, es decir como se forma las nueves? pero porque se forman así?, y el por qué aun teniendo una respuesta; la misma respuesta le siguen pregunto pero porque es eso, o para que sirve, porque los árboles son verdes o entre otras curiosidades; porque el agua es transparente o porque el cielo es tan pero tan grande y lejos de nosotros?.
El objetivo de enseñar ciencia no es formar gente que vaya a dedicar el resto de su vida a cuestiones cintíficas como lo ha mencionado una madre de familia, y mi respuesta a ella fue; la intención principal para mí es formar seres humanos con una visión integral, promoviendo el desarrollo de habilidades; como cuestionar y reflexionar sobre fenómenos naturales que sucede a nuestro al rededor, mediante la investigación de las causas que los generan y se que esto le permitirá al niño desarrollar una actitud científica y convertirse en un ser reflexivo, crítico y analítico; capaz de seguir un método para realizar investigaciones a partir de la informacion disponible que la docente les ha mencionado. y sobre todo nos ayudara para que los niños aprenden a reciclar botellas de plástico, que podemos hacer con los conos de huevos y ciencia para mí es algo de suma importancia porque con ella podemos hacer varios usos de reciclaje.
Y pues mientras los alumnos aprenden hacer de los juegos en el aula pueden servir como un método motivador para los educandos. Cuando se combinan los objetos específicos de aprendizaje, los juegos tienen el potencial de brindar la oportunidad de logro, motivación y evaluación.
Pero por ahora puedo decir que la enseñanza de la ciencia en preescolar considero dos puntos muy importantes para su desarrollo: el primero conocer al niño y el segundo considerar su curiosidad innata para que a partir de ello se le pueda orientar en la búsqueda de respuestas sobre todo aquello que le interesa sobre su entorno cotidiano.
Recordemos que " los niños no pueden pensar a través de las acciones, sino que tienen que llevarlas a cabo en concreto" Wyne Harlen (1989). por lo tanto el aprendizaje de la ciencia debe incluir la observación, la manipulación de materiales, la exploración, la relación causa y efect, el desarrollo de los hechos y la busqueda de soluciones para problemas variados que se presentan.
Como docente puedo decir que enseñar ciencias es una tarea creativa y sobre todo emocionalmente ya que la enseñanza Ciencia en el nivel preescolar requiere de un gran compromiso con la educación, tomar conciencia de la importancia de la importancia que tiene dicho proceso, sin duda; la dinámica de desarrollo puede ser un poco compleja, por lo tanto requiere de una base emocional que anime al niño a actuar con responsabilidad; otro aspecto importante es la interacción que se da entre el niño y la maestra puesto que para Bruner nos hace una gran mención con mucha importancia. " para elaborar un espacio de aprendizaje positivo, el adulto debe organizar un micromundo para el niño, donde la interacción le proporcione un soporte para el niño, donde la interacción le proporcione un soporte para el aprendizaje". Esto implica crear las condiciones ambientales y afectivas necesarias para el alumno construya el conocimiento.
Keila Nelibeth Gordillo Velasco.