Ciencia en Preescolar
Ciencia en preescolar
Considero que al principio al hablar de ciencia lo relacionaba directamente con “experimentos” pero al llevar el curso de “El niño y la ciencia” me ha cambiado mi perspectiva ya que me ha permitido reflexionar y darme cuenta que habilidades necesito trabajar en los niños del jardín, y así poder realizar una situación de aprendizaje en donde se planteen actividades y tener en claro que habilidades quiero que los niños fortalezcan.
En preescolar considero que como docentes se le da más importancia desarrollar actividades sobre el lenguaje oral y escrito y el pensamiento Matematico trabajando el concepto de número entre otros temas, ya que se consideran las principales actividades que llegan a ser mas útiles en la vida cotidiana de las personas. Pero se deja a un lado desarrollar el pensamiento científico, siendo fundamental en los niños ya que se logra fortalecer en ellos habilidades como la observación, la reflexión, el poder manipular distintos objetos, permitiendo que los niños puedan explorar y de esta manera poder comprender mejor sobre algún fenómeno natural. Pero también tomando en cuenta los conocimientos previos que tienen sobre diferentes temas.
Para poder acercar el tema de la ciencia a los niños no significa que se tratará de temas complejos, sino como docente poder seleccionar temas sencillos como el porqué caen la hojas de los árboles o porque lo pájaros vuelan. Así como también se debe tomar en cuenta las opiniones o el interés, ya que al trabajar temas que no les llama la atención provoca desinterés en los niños y no se lograría los aprendizajes que se quiere lograr en ellos. Entre las habilidades que necesito fortalecer es la sensibilización, el poder interpretar, así como también el poder investigar más y en diferentes fuentes.
Emma Yajaira Aguilar Del Carpio 7 "A"