La ciencia y el niño

06.01.2016 15:18

La ciencia es una forma trascendetal paraexplorar el mundo, para develar los secretos de la naturaleza y satisfacer nuestra innata curiosidad, la ciencia es fuente para algunos de los valores eticos, aparte de las consideraciones utilitarias la ciencia ejerce una influencia social y cultural. El niño en edad preescolar, es decir de cuatro, cinco y hasta seis años continuamente nos sorprende por su manera de interpretar el universo circundate, su espontanea curiosidad y su peculiar forma de preguntar las ocurrencias que tienen.

 
En preescolar se me difuclta trabajar sobre ciencia ya que en algunas ocasiones los niños hacen cuestionamientos que no podriamos decirle. los niños les gusta experimentar, observar, manipular, hacen diferentes conclusiones sobre el mundo, son interpretativo. La enseñanza de la ciencia implica reorientacion en funcionde los propositos de formacion que se asigne a nivel eductivo y depende tambien de desarrollo cientifico y social.
En este semestre vi autores que habla de la ciencia sobre como el niño lo percibe, tambien palabras que no sabia que significaba, en lo personal la ciencia es muy importante y es mas alla de solo observar. Las habilidades que los niños deben de tener cuando hablan sobre ciencia es razonar, experimentar, observar, interpretar, reflexivo, interpretar, cuestionar. El niño en edad preescolar es decir de cuatro, cinco y hasta seis años continuamente nos sorprende por su manera de interpretar el universo circundante, su espontanea curiosidad y su peculiar formas de preguntas, las ocurrencias que tienen, sus alternativas o propuesta para modificar y mejorar el mundo.
 
Como docente debo de saber mas acerca de ciencia y sus diferentes componentes ya que los niños son muy curiosos y tienen muchas preguntas sobre ciencia.
 
Cristina Berenice Mendoza Tondopó