La importancia de la ciencia en la edad preescolar
Como docente he reflexionado que la ciencia en la edad preescolar es una etapa muy importante en el niño, por lo que le permite desarrollar sus habilidades y que el niño sea una persona reflexiva y consiente de lo que realiza. Es importante realizar actividades retadoras para los alumnos, con materiales simples, propiciando al niño a tener contacto con el medio ambiente y que tenga experiencias cercanas con el mundo natural en el que vive.
Así mismo desarrollar en el niño el pensamiento reflexivo siempre y cuando en cada actividad el niño desarrolle sus habilidades, exprese sus ideas sin ser juzgadas y sea él quien descubra por si solo por que ocurren las cosas y crean sus propias teorías de acuerdo a lo que observa, manipula y describa en cualquier momento; con la ayuda e intervención del docente, buscando nuevas estrategias; o si realmente la actividad no funcia hacer ajustes a ellos y analizar sobre lo que se esté llevando a cabo para que ambos puedan tener una conclusión y el aprendizaje sea significativo. No solo se trata de intervenir en las habilidades del niño, si no como docente tener muy en cuenta que también nosotros tenemos habilidades y debemos desarrollarlas y estar preparados como actuar en cualquier momento para que el niño se sienta en confianza y juntos podamos no solo transformar la educación si no también nuestro medio ambiente.
EL NIÑO TIENE UNA MAYOR VENTAJA, AL MENOS HASTA QUE SU PENSAMIENTO ES HECHADO A PERDER POR LOS ADULTOS.
Francesco Tonucci (1996) Sostendremos la hipòtesis de que los niños desde pequeños van construyendo teorìas explicativas de la realidad de un modo similar al que utilizan los cientificos.
RUTH ANAHI VIDAL TOVILLA*