materiales naturales y no naturales Equipo 2

05.01.2016 04:45

Actividad 1

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia:

Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla

Aprendizaje esperado:

Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

 

Situación de aprendizaje:

“Conos de navidad”

Inicio:

Investigar dentro del aula por medio de diversos libros   ¿Qué es el reciclado?
En conjunto analizaremos y cuestionaremos la importancia de reciclar.
En base a la investigación anterior realizar una lista sobre ¿Qué podemos reciclar?

Realizar una lista sobre los materiales que mencionen los niños.
En base a lo antes mencionado realizaremos el siguiente experimento  
un día antes se solicitara conos de huevos a cada uno de los niños.

 Desarrollo:

Mencionar que de acuerdo a la celebración que se aproxima “navidad” se realizaran unos árboles de navidad.

Dar instrucciones a los niños sobre como cortar los conos de huevos, la actividad se  realizara de manera individual.

Una vez terminado de cortar los conos, cada uno pintara del color que guste.

Cierre:

Exponer los árboles de navidad terminados.

Recursos:

Conos de huevos, pintura vinci,  tijeras, resistol.

Duración:

1 día

 

Actividad 2

Creando y reusando

Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo.

Competencia: observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Aprendizaje esperado:

Describe características de los seres vivos (partes que forman una planta o animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.

Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.

 

Secuencia didáctica:

Inicio

Se inicia preguntando a los niños si saben que materiales de los que observan alrededor del salón son naturales y cuales son no naturales.

Se realizara un listado de todo en el pizarrón

Desarrollo

Buscaran información los niños acerca de que son los elementos naturales y no naturales en diversos libros y harán comentarios acerca de lo investigado.

Se saldrá afuera del salón a recolectar diversos materiales que se encuentren tirados y se dejaran en una mesa dentro del salón.

Después los niños harán un cuadro donde está dividido en dos partes una donde estarán los materiales naturales y los no naturales.

Final

Cada niño tomara diversos materiales de los recolectados para que creen nuevos objetos con esos materiales, cada uno explicará que objeto creo y porque.

Al finalizar se les preguntara a los niños que aprendieron con esta actividad.

 

Tiempo: 2 días

 

Actividad 3

Campo formativo:

·         exploración y conocimiento del mundo

Aspecto:

·          mundo natural

Competencia:

·         Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza;  distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

·         Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas del mundo natural.

 

Situación de aprendizaje

“pongamos la basura en su lugar”

Inicio:

·         Dialogar con los niños acerca de los siguientes cuestionamientos ¿Qué es la basura? ¿Dónde la encontramos? ¿Qué hacemos con ella? ¿En nuestra casa también hay basura? ¿Qué tipo de basura conoces?

 

Desarrollo:

·         Con imágenes previamente preparadas por la docente se les dará información a los niños de los tipos de basura de que existen y donde tenemos que llevarla.

·         Enseguida se les pedirá a los pequeños que en equipos de 5 salgan del salón y recolecten la basura que hay alrededor del espacio que ocupa la escuela.

·         La maestra llevara dos bolsas de platico en donde los niños clasificaran la orgánica y la inorgánica.

·         Se comisionara  un padre de familia para que la basura sea llevada al pueblo, ya que en la comunidad no pasa el recolector de basura

 

Cierre:

·         Para finalizar la actividad se realizara una serie de preguntas a los niños ¿Qué fue lo que más les gusto de la actividad? ¿Qué aprendieron? ¿Por qué es importante poner la basura en su lugar?

 

Recursos:

·         Imágenes

·         Bolsas de basura